Fotografía: La 15ª edición del programa de descuentos, que se celebrará del 13 al 17 de noviembre.
Compartir

Con una meta de ventas que roza los 250 mil millones de pesos, el Gobierno Federal y el sector privado lanzan la edición más ambiciosa del Buen Fin en su historia. Del 13 al 17 de noviembre, la campaña comercial más importante de México no solo celebrará su 15º aniversario, sino que también buscará consolidarse como un motor clave para la economía nacional, marcada por el estratégico regreso de gigantes del retail y un decidido impulso a los productos locales.

La Secretaría de Economía (SE) ha elevado la expectativa de derrama económica desde una meta inicial de 200 mil millones a una cifra récord de 250 mil millones de pesos, superando con creces los 172.9 mil millones registrados en 2024. El optimismo se fundamenta en dos pilares: la reincorporación de Walmart de México y sus filiales, Sam’s Club y Bodega Aurrera, y el debut de la cadena OXXO en el programa, lo que amplía masivamente el alcance de las ofertas.

El banderazo de salida de esta edición tendrá un fuerte componente simbólico. Brenda Alva Morales, directora de Gestión y Política Pública en la SE, confirmó que la presidenta Claudia Sheinbaum realizará la primera compra de manera digital, en un gesto para fomentar la confianza en el comercio electrónico. A ella se sumarán el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y gobernadores de diversos estados.


El impulso «Hecho en México» y el apoyo a las Pymes

Más allá de las cifras, el Buen Fin 2025 tiene una misión clara: fortalecer el mercado interno. La campaña tendrá como eje central el distintivo «Hecho en México», una estrategia para incentivar el consumo de productos nacionales y dar visibilidad a miles de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs), que generan ocho de cada diez empleos en el país.

«Esperamos que con el impulso que le va a dar el ‘Hecho en México’ al Buen Fin, no solamente superemos la meta, sino que logremos llegar tal vez a 250 mil millones», afirmó Ricardo Gijón Álvarez, del Departamento de Sectores no Regulados de la SE.

Para conmemorar el 15º aniversario, se emitirá un billete especial de la Lotería Nacional y el SAT organizará sorteos para premiar con hasta 250 mil pesos tanto a consumidores como a pequeños negocios que se registren formalmente en la plataforma oficial.

¿Cómo comprará el consumidor mexicano?

Según la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), el consumidor se muestra más planificado. El 76% de los compradores potenciales organiza sus adquisiciones con hasta tres semanas de antelación. Las promociones más buscadas serán los meses sin intereses, el cashback y los descuentos directos, principalmente en categorías como electrónica, moda, videojuegos y cuidado personal.

El comportamiento de compra será omnicanal: el 70% de los usuarios utilizará tanto plataformas digitales como tiendas físicas. Además, se observa un cambio demográfico, con un aumento en el interés de hombres (59%) y del segmento de 18 a 24 años.

El contraste: La difícil realidad económica en los estados

Sin embargo, mientras la expectativa nacional es de auge, algunas regiones enfrentan un panorama económico adverso. En Tabasco, el gobernador Javier May Rodríguez anunció el adelanto de 20 días de aguinaldo a los burócratas como una «estrategia de reactivación» ante una crisis que, según empresarios locales, es «peor que la pandemia».

Líderes de la Canaco y Canirac en la entidad han reportado el cierre de cientos de negocios en 2025, con pérdidas que superan los 610 millones de pesos. Atribuyen la situación a la inseguridad y a la crisis de liquidez provocada por la falta de pagos de Pemex a sus proveedores locales.

Este Buen Fin no solo pondrá a prueba el poder de compra de los mexicanos, sino también la capacidad del consumo para sobreponerse a las complejas realidades económicas que persisten en diversas partes del país.


Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *