En un inusual y contundente deslinde del Poder Legislativo, la presidenta Claudia Sheinbaum rechazó este jueves el artículo transitorio agregado por el Senado a la reforma de la Ley de Amparo, argumentando que viola el principio constitucional de no retroactividad de la ley. La mandataria aseguró que su iniciativa original no incluía dicho apartado y ha solicitado a la Cámara de Diputados y a la Consejería Jurídica que revisen y corrijan el texto.
«Nosotros enviamos una iniciativa que no tenía este agregado. Hay que respetar la Constitución, que establece claramente que no debe haber retroactividad», sentenció Sheinbaum durante su conferencia matutina. «No tengo conocimiento de por qué la comisión del Senado incorporó este transitorio. A los juicios de amparo que están en tribunales no se les puede aplicar porque ya vienen de antes».
El polémico artículo, introducido in extremis por el senador de Morena Manuel Huerta, establece que los juicios de amparo que ya se encuentren en trámite deberán resolverse conforme a las nuevas disposiciones, una medida que ha sido calificada por juristas y la oposición como un grave retroceso a la seguridad jurídica.
¡Aprobamos la reforma a la Ley de Amparo!
Con ella se consolida la figura del interés legítimo, dándole voz a colectivos, ciudadanas y ciudadanos.
La reforma aprobada establece reglas claras, plazos cortos y justicia digital. El pueblo no queda desprotegido, todo lo contrario,… pic.twitter.com/blnWR1NQss
— Martha Lucía Mícher Camarena (@MaluMicher) October 2, 2025
La presidenta defendió los tres objetivos centrales de su propuesta de reforma, aclarando que no busca eliminar el derecho al amparo. El primer objetivo, dijo, es reducir los tiempos para una justicia más expedita, especialmente en casos comerciales y fiscales. El segundo es fortalecer a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) para evitar que un amparo permita vaciar cuentas congeladas por presunto lavado de dinero. Y el tercero es impedir el uso de amparos sucesivos para retrasar el cumplimiento de sentencias firmes, como el pago de deudas al fisco.
La controversial adición del Senado ha sido interpretada por analistas como una posible dedicatoria al empresario Ricardo Salinas Pliego, quien mantiene una disputa fiscal con el gobierno. Con la intervención de la presidenta, la responsabilidad recae ahora en la Cámara de Diputados, cuyo coordinador, Ricardo Monreal, ya anticipó que el texto actual «sí es violatorio» de la Constitución y será revisado cuidadosamente.
¿Qué es la Ley de Amparo y por qué es tan importante?
El juicio de amparo es la herramienta de defensa más importante que tienen los ciudadanos en México. Funciona como un «escudo protector» contra actos de cualquier autoridad (desde un policía hasta el propio Presidente o una ley del Congreso) que viole los derechos humanos garantizados en la Constitución. Si un juez te concede el amparo, esa ley o acto de autoridad no se te puede aplicar.
¿Qué es el «Transitorio» y por qué viola la Constitución?
Un artículo transitorio en una ley sirve para definir cómo se aplicará la nueva norma en el tiempo. El problema con el transitorio agregado por el Senado es que ordena aplicar la nueva ley a juicios que ya habían empezado con las reglas anteriores.
Esto choca directamente con el Artículo 14 de la Constitución, que consagra el principio de no retroactividad. Este principio fundamental de la justicia establece que una nueva ley no puede aplicarse a hechos pasados si esto perjudica a una persona. En otras palabras, no te pueden cambiar las reglas del juego a mitad del partido si las nuevas reglas te afectan negativamente. Al obligar a que casos viejos se juzguen con una ley nueva (potencialmente más estricta), este transitorio elimina la certeza jurídica de los ciudadanos.

