Con un registro superior al 70 por ciento en opinión de la ciudadanía, el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum marca un hito en la historia del país, contando con una sustentable fuerza al interior de Morena y cambios radicales en dependencias estratégicas que pueden definirse en una sola frase: «hay un chorro de cambios». En horas previas a su primer año de su gestión, desde que asumió la presidencia el 1 de octubre de 2024, la mandataria lanzó una contundente afirmación donde subraya que ha trabajado para consolidar el llamado “Segundo Piso” de la Cuarta Transformación, “proyecto heredado de Andrés Manuel López Obrador” al que brindó un abierto reconocimiento.
Es importante destacar que la presidenta Sheinbaum ha enfatizado la importancia de la soberanía nacional y la necesidad de imprimir su propio estilo en el gobierno, manteniendo la continuidad con la llamada «Cuarta Transformación» impulsada por su predecesor, Andrés Manuel López Obrador.
Este fin de semana completamos el recorrido por 30 estados como parte de la gira de rendición de cuentas. Hoy tocó a Jalisco y Colima, donde reafirmamos los principios de no mentir, no robar y nunca traicionar al pueblo de México. pic.twitter.com/nmoYVU1CnR
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) September 29, 2025
Algunos analistas consideran que Andrés. Manuel López Obrador sigue siendo una figura influyente en la política mexicana y que Sheinbaum deberá navegar en su relación con él. La relación entre Sheinbaum y López Obrador será crucial para entender la dinámica política en México durante su gobierno. Una abierta relación de Sheinbaum-López Obrador derivó de un comentario del embajador Ronald Jhonson quién mencionó que la estrategia de seguridad de Sheinbaum es un «cambio audaz» en comparación con la administración anterior, enfocándose en la inteligencia y la investigación. La presidenta respondió que no hay diferencias entre su gobierno y el de Andrés Manuel López Obrador, y que su administración se enfoca en consolidar un sistema único de inteligencia e investigación para la seguridad pública.Rechazó que existan diferencias entre su gobierno y el de Andrés Manuel López Obrador, y explicó que su administración se enfoca en consolidar un sistema único de inteligencia e investigación para la seguridad pública.
AUMENTA COOPERACIÓN BILATERAL EN SEGURIDAD
Ronald Johnson destacó que la cooperación bilateral en materia de seguridad ha aumentado durante el gobierno de Sheinbaum, enfatizando que están trabajando juntos para enfrentar el crimen organizado. Mencionó que la estrategia de seguridad de Sheinbaum es un «cambio audaz» en comparación con la administración anterior, enfocándose en la inteligencia y la investigación. Expresó su optimismo sobre la colaboración entre Estados Unidos y México, resaltando la importancia de la relación entre ambos países. Las declaraciones de Johnson se dieron en el marco de su participación en una conferencia organizada por la Heritage Foundation y el America First Policy Institute, donde discutió la estrategia de seguridad en México y la cooperación bilateral.
La presidenta Claudia Sheinbaum respondió a las declaraciones de Johnson, afirmando que no hay diferencias entre su gobierno y el de Andrés Manuel López Obrador, y que su administración se enfoca en consolidar un sistema único de inteligencia e investigación para la seguridad pública.
PERSPECTIVAS CON EU: TIEMPOS DIFÍCILES
En vísperas de su primer año de gobierno, durante su visita a Jalisco, Sheinbaum reconoció dificultades con el gobierno de Trump y destacó trabajo de migrantes en Estados Unidos
La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció la labor de los trabajadores migrantes en los Estados Unidos y dijo que son ellos los que aportan a la economía de ese país. En su visita por Colima, como parte de la gira por su primer informe de gobierno, la mandataria aseguró: “No hay más trabajadores y buenos trabajadores que las mujeres y hombres del pueblo de México, ellos mantienen la economía de nuestro país y también la de los Estados Unidos, los trabajadores al otro lado de la frontera”.
Durante su visita a Zapopan, Jalisco, la mandataria mexicana reconoció que las negociaciones con el presidente Donald Trump han sido complicadas y que ese proceso de negociación lo ha enfrentado el secretario de Economía, Marcelo Ebrard. “Nos ha acompañado en todo este proceso, difícil. Ya saben que hemos tenido nuestras dificultades con Estados Unidos, como todos los países, porque cambiaron las reglas, ahora se impusieron aranceles, pero, la verdad, es que en equipo hemos salido adelante muy dignamente, porque ¡a México se le respeta!”, dijo.
MAYOR DINAMISMO CONTRA CÁRTELES
Entre otros aspectos, Washington percibe un mayor dinamismo en operaciones conjuntas contra cárteles. El gobierno de Sheinbaum ha impulsado cambios legales y constitucionales para integrar la inteligencia y la investigación criminal en un mismo sistema.
Se busca evitar duplicidades y reforzar la coordinación con EEUU en temas como tráfico de drogas y armas.
– Destacó la disposición de México para enfrentar directamente a los cárteles, pese a las pérdidas humanas y los retos políticos.
– Johnson también resaltó la transferencia de 55 capos de alto nivel de cárteles mexicanos a custodia estadounidense en febrero y agosto de 2025 como un hecho sin precedentes ².
VIENEN MÁS CAMBIOS Y REFORMAS
Entre una serie de cambios o reformas que está implementando o planea implementar en su administración incluyen:
● Reforma energética: Sheinbaum busca fortalecer el control estatal sobre las entidades energéticas, como Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con el objetivo de mejorar la eficiencia y transparencia en la gestión de los recursos energéticos.
● Reestructuración de Pemex y CFE: Se plantea unir a las dos empresas bajo la Secretaría de Energía, sin que esto signifique su desaparición, sino una modernización en su forma de operar.
● Promoción de energías renovables: Sheinbaum ha expresado su interés en transitar hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles, lo que podría implicar cambios en la política energética del país.
● Mejora regulatoria: Se espera que la nueva administración impulse cambios para agilizar los procesos y reducir la burocracia en sectores como el energético.
● Política de importaciones: El gobierno de Sheinbaum también busca reducir la dependencia de importaciones chinas y priorizar la producción nacional y el mercado local.
SE DEBILITAN CONTRAPESOS
Los contrapesos en el gobierno de Claudia Sheinbaum se refieren a los mecanismos e instituciones que limitan el poder del Ejecutivo y garantizan el equilibrio de poderes en México. Sin embargo, según analistas y expertos, estos contrapesos se han debilitado durante su administración. Entre ellos. La reforma al Poder Judicial ha generado preocupación, ya que se considera que elimina la independencia y autonomía del sistema judicial. El Congreso funciona al servicio de la Presidencia, lo que demuestra la desaparición de los contrapesos democráticos.
La reforma a la ley de amparo propuesta por Sheinbaum restringe la suspensión provisional de actos reclamados y la posibilidad de que los jueces frenen la aplicación de normas generales.
En este contexto se estima que la concentración del poder en manos del Ejecutivo puede generar un desequilibrio en la división de poderes y afectar la protección de los derechos humanos. La reforma a la ley de amparo puede convertir a este recurso legal en un trámite administrativo limitado, incapaz de frenar proyectos que violen derechos fundamentales.
La debilitación de los contrapesos puede generar incertidumbre y desconfianza en importantes sectores económicos y políticos.

