Fotografía: La presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco anunció que el festival se llevará a cabo del 11 de octubre al 7 de noviembre.
Compartir

Para honrar a los que ya no están y mantener vivas las tradiciones más arraigadas de México, el Gobierno de Huixquilucan ha preparado un programa monumental. La alcaldesa Romina Contreras dio el banderazo al «Cuarto Festival de Catrinas 2025», invitando a todos los ciudadanos a sumarse a una agenda cultural que transformará al municipio en un gran homenaje a los fieles difuntos.

«Cada uno de estos eventos está pensado para que los huixquiluquenses celebren y preserven esta bonita tradición», afirmó Contreras. «Los invito a disfrutar de este festival que tendrá diversas sedes y eventos para todos los gustos, honrando a quienes pasaron a una mejor vida y fomentando la sana convivencia familiar».

La celebración, que se extenderá por casi un mes, está diseñada para ofrecer una experiencia completa del Día de Muertos, combinando arte, deporte, gastronomía y espectáculos.

Una agenda para sespertar a los vivos y honrar a los muertos

El festival arrancó el pasado sábado 11 de octubre con la música como protagonista, a través de un concierto de la Orquesta de Cámara de Huixquilucan en Paseo Interlomas a las 17:00 horas, con una segunda fecha el 20 de octubre en la Parroquia San Judas Tadeo.

El arte visual tomará el relevo el miércoles 22 de octubre con la inauguración de un tapete monumental en la misma plaza comercial. Un día después, el jueves 23, el corazón del municipio se llenará del aroma a cempasúchil con la exhibición de ofrendas monumentales en la Explanada Municipal, montadas por los propios servidores públicos.

La acción y el color llegarán el viernes 24 de octubre con la tradicional Carrera Nocturna y el Desfile de Catrinas, donde se premiará la creatividad de los mejores carros y motos alegóricos que recorran las calles de la cabecera municipal.

Para el deleite del paladar, el domingo 26 de octubre la Explanada Municipal será sede de un doble evento: el Festival del Pan de Muerto desde las 11:00 horas, y la vibrante Fiesta de Todos los Santos «Xantolo», que traerá la música y el baile de la huasteca a Huixquilucan.

El gran cierre del festival será el viernes 7 de noviembre en la comunidad de San Juan Yautepec, donde el cielo se iluminará con una emotiva liberación de globos de cantoya a las 18:00 horas, un acto simbólico para guiar el camino de las almas de regreso al más allá.


Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *