La Suprema Corte del estado de Nueva York ha notificado oficialmente una multa millonaria en contra del empresario mexicano Ricardo Salinas Pliego, condenándolo a pagar 21 millones 47 mil 378 dólares por desacato civil en una prolongada disputa legal con la gigante de las telecomunicaciones AT&T.
La sentencia, firmada el pasado 22 de septiembre pero publicada oficialmente ayer, detalla que la sanción se desglosa en 20 millones de dólares como multa directa por desacato, más un millón 47 mil dólares para cubrir los honorarios y costos legales de AT&T. El fallo responsabiliza de manera solidaria a Salinas Pliego, Grupo Elektra, Banco Azteca y al directivo Francisco Borrego.
El desacato se originó por el incumplimiento de una orden judicial emitida el 18 de julio de 2024, en la que se les exigía entregar ciertos activos a AT&T. Esta multa se formaliza semanas después de que la agencia Bloomberg reportara que el empresario pagó una fianza de 25 millones de dólares para evitar una posible orden de arresto en Estados Unidos por este mismo caso.
Múltiples frentes abiertos
Este revés judicial en Nueva York no es un hecho aislado, sino una pieza más en el complejo rompecabezas legal que enfrentan las empresas de Grupo Salinas tanto en México como en el extranjero.
Paralelamente, en la Corte del Distrito Sur de Nueva York, TV Azteca lucha por anular una orden que la obliga a desistir de las demandas que interpuso en México contra sus propios acreedores. La defensa de la televisora argumenta que retirar dichas demandas en tribunales mexicanos les causaría un «daño irreparable», ya que la ley mexicana no permitiría reabrirlas. Los tenedores de bonos, por su parte, acusan a la empresa de utilizar el sistema judicial mexicano para evadir un adeudo que ya asciende a 580 millones de dólares.
⚖️ Corte de NY multa a Ricardo Salinas Pliego
La Corte Suprema del estado de Nueva York impuso una multa de $21 millones de dólares al empresario mexicano @RicardoBSalinas por violar una orden judicial en su disputa legal con AT&T.
La sanción incluye $20 millones por desacato… pic.twitter.com/KJT35cAqSk
— La Jornada (@lajornadaonline) October 9, 2025
La megadeuda en México
Mientras tanto, en México, la presión sobre el conglomerado no disminuye. Grupo Salinas mantiene una deuda fiscal con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) que, según la Procuraduría Fiscal de la Federación, ronda los 74 mil millones de pesos.
Recientemente, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió a revisión un amparo de Grupo Elektra contra un crédito fiscal de más de 2 mil millones de pesos correspondiente al ejercicio de 2010. Esta estrategia de llevar los casos hasta la última instancia judicial ha sido una constante del grupo para retrasar los pagos multimillonarios.
Hasta el cierre de esta edición, Grupo Salinas no ha emitido una postura oficial sobre la multa impuesta por la corte neoyorquina, sumando otro capítulo de incertidumbre a su ya complicada situación financiera y legal.

