Fotografía: La estrategia se centró en rehabilitar la infraestructura y cerrar 50 tomas clandestinas, terminando con el "negocio de las pipas".
Compartir

El suministro de agua potable a través de la red en Ecatepec ha registrado un aumento histórico, pasando del 35% al 50% de la cobertura municipal durante la actual administración. Este avance, que beneficia directamente a más de 275,000 habitantes, es el resultado de una inversión tripartita de 700 millones de pesos y una estrategia frontal contra la corrupción y el robo de agua, informó la alcaldesa Azucena Cisneros Coss.

En conferencia de prensa, la edil explicó que este logro ha permitido eliminar la dependencia de un sistema basado en el reparto mediante camiones cisterna. «Pasamos de un gobierno que lucraba política y económicamente con las pipas a un gobierno que está invirtiendo mucho dinero en infraestructura», sentenció Cisneros.

Según detalló, la administración anterior llegó a rentar hasta 200 pipas, un modelo que calificó como un «botín político». Hoy, el Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (SAPASE) opera con solo 24 unidades propias, lo que ha significado la eliminación de 100,000 viajes y un ahorro significativo para los ciudadanos.

La estrategia ha incluido el cierre de más de 50 puntos de «huachicoleo» y la clausura de cinco «garzas» donde se extraía y comercializaba ilegalmente el líquido, incluso en tráileres de doble remolque que lo llevaban fuera del municipio.

Inversión histórica y denuncias contra exfuncionarios

La inversión de 700 millones de pesos, proveniente de los gobiernos federal, estatal y municipal, se ha destinado a la rehabilitación y reperforación de pozos, el cambio de válvulas, la renovación de redes y la reparación de fugas, con un enfoque especial en la densamente poblada Quinta Zona, una de las más afectadas por el desabasto.

«En la Quinta Zona nuestro trabajo ha sido más intenso que en ningún otro lugar, porque ahí la justicia se llama ‘agua limpia’. No se trata solo de que el agua llegue, sino de que llegue también de calidad», comentó la alcaldesa, reconociendo que aún existen retos por las condiciones del subsuelo.

Paralelamente, el ayuntamiento ha presentado alrededor de 20 denuncias ante la Fiscalía mexiquense por irregularidades heredadas, incluyendo la construcción de plantas potabilizadoras inoperantes y la perforación de un pozo en un predio presuntamente vinculado a una organización política. «El negocio del agua en Ecatepec se terminó», afirmó Cisneros Coss.

Por su parte, Francisco Vázquez Reyes, director de SAPASE, informó que ya se ha logrado estabilizar al 100% el servicio en 14 colonias, mientras que otras 19 están al 50%. Además, en solo nueve meses se han rehabilitado 32 pozos, una meta proyectada para año y medio.


Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *