Fotografía: De las 100 Utopías programadas, las primeras 16 estarán listas en 2026.
Compartir

A un año de la llegada de Clara Brugada Molina al frente de la Ciudad de México, su gobierno ha destacado por un enfoque social con la dispersión de programas sociales, así como la reducción de delitos y de la percepción de inseguridad, coinciden especialistas.

Estos son los 72 compromisos de Clara Brugada y su estatus:

  • Duplicar el número de cámaras de videovigilancia. El 15 de agosto presentó 30 mil 400 nuevos equipos.
  • Territorialización de la policía.
  • Instalación del gabinete de seguridad. Se realiza todos los días.
  • Reactivar los Módulos de Policía.
  • Modelo de seguridad de proximidad. El 18 de junio fue puesto en marcha con 7 mil elementos bajo el nombre La Policía Cerca de Ti.
  • Hospital para policías, pendiente de iniciar.
  • Gabinete del Agua
  • Acupuntura Hídrica. Aprovechamiento de agua de lluvia, infiltración al acuífero, saneamiento de ríos y recuperación de la zona lacustre, reporta avance de 20%.
  • Agua Bienestar. En diciembre de 2024 inició la venta de garrafones con agua a bajo costo.
  • Línea H2O y C5 del agua. Se pusieron en marcha el 12 de diciembre de 2024.
  • Construcción de cinco líneas de Cablebús. Al momento se han dado a conocer el trazo de tres.
  • Concluir ampliación de la Línea 12 del Metro. La obra será de competencia federal.
  • Rehabilitar las líneas 3 y A del Metro. El Metro declaró desierta la licitación para las obras en L3.
  • Dos nuevas líneas del Metrobús. No han iniciado trabajos.
  • 300 kilómetros de ciclovías. Se han construido 7.4 kilómetros.
  • Sustitución de microbuses. No se ha concluido.
  • Semaforización inteligente. Iniciará en Polanco, aún no se echa a andar.
  • Licencia de conducir permanente. El 14 de octubre de 2024 fue presentado el trámite que se mantiene vigente.
  • Centrobús. Las 11 unidades eléctricas recorrerán el Centro Histórico. Aún no se echa a andar.
  • 200 mil acciones de vivienda. En marcha la construcción de 35 mil acciones. Está en marcha.
  • Mil kilómetros de caminos de mujeres libres. El 9 de diciembre de 2024 se habilitó el primer sendero en la alcaldía Gustavo A. Madero.
  • Calzada Flotante en Tlalpan. La construcción del sendero peatonal sobre la Línea 2 del Metro ya comenzó.
  • 100 Utopías. Comenzaron los trabajos; las primeras 16 estarán listas en 2026.
  • Bachetón. Este mes iniciará el reencarpetado de vías.
  • Sembrando Parques. El 26 de octubre de 2024 inició como Parques Alegría en Azcapotzalco.
  • Rehabilitación de escuelas. El 12 de mayo lanzó el programa 1, 2, 3, por Mi Escuela para invertir 2 millones de pesos por plantel con la entrega de instrumentos musicales.
  • Educación Utopía. A partir del 27 de septiembre se dan talleres extracurriculares en planteles de educación básica, en horarios extendidos.
  • Eliminar examen Comipems. A partir de 2025 fue eliminado.
  • 20 nuevas preparatorias. En junio adelantó que se usarán contenedores como aulas. No hay avances.
  • Universidades Rosario Castellanos. Aún no se construyen.
  • Sistema Público de Cuidados. Apertura en mayo de la primera Casa de las 3R en Cuauhtémoc.
  • 200 Centros de Cuidado Infantil. Se prevé que estén en Utopías y Pilares. No hay avances.
  • Cooperativas de Cuidado. En septiembre se anunciaron debates para este compromiso.
  • 300 espacios infantiles Dedicados a la atención de menores. No hay avances.
  • 200 Casas de Día. Para adultos mayores y primer centro de rehabilitación.
  • 200 Unidades de Servicio. Espacio con lavanderías gratuitas, comedores comunitarios, zonas de relajación. El primero se ubica en la Casa de las 3R.
  • Siempre Vivas. Estrategia para combatir la violencia contra mujeres casa por casa.
  • Combate a los feminicidios. Se reportó una reducción de 50% en este delito en el último año.
  • Defensoría social de las mujeres. No se ha puesto en marcha.
  • Autonomía económica. El 2 de abril inició el programa para apoyar a mujeres emprendedoras.
  • Clínicas Condesa. El 17 de septiembre se lanzó la licitación para la construcción de una clínica en la GAM.
  • Apoyos a la Comunidad LGBT. El 17 de mayo anunció un plan integral de atención.
  • Universidad de las Artes. No hay avances.
  • Digitalización administrativa. El 15 de julio anunció la digitalización de trámites ante el Registro Civil.
  • Casa por Casa. Cada jueves recorre las calles de la Ciudad para atender a vecinos.
  • Audiencias ciudadanas. Cada martes en el Zócalo atiende a los capitalinos.
  • Descentralización del gobierno. La primera Casa de Gobierno en Coyoacán comenzó a construirse.
  • Dos hospitales generales. Anunciados para Xochimilco y Magdalena Contreras. No hay avances.
  • Salud Preventiva. Inició el programa Ciudad que Late y Produce Salud.
  • Salud Mental. El programa Vida Plena, Corazón Contento llegó a las escuelas de la capital.
  • Agencia de Gestión Integral de Residuos. Comenzará a funcionar este mes.
  • Mercomuna. Más de 18 mil locales se han sumado a este programa de vales.


Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *