Fotografía: LA TRANSFORMACIÓN AVANZA: SHEINBAUM.
Compartir

En el marco de una narrativa opositora, que llena espacios en torno a una creciente división interna en Morena y habla de una descomunal práctica de huachicol fiscal, la colusión de fuerzas armadas y el reciente remolino político que cada día arrastra más al senador, Adán Augusto López, la Presidenta Claudia Sheinbaum dejó en claro que “quien traiciona al pueblo enfrentará a la Justicia”. A estos señalamientos se suma la captura de Hernán Bermúdez, un exjefe policiaco con vínculos con la delincuencia organizada, que fue hombre muy cercano al exsecretario de Gobernación de López Obrador.

“En este México nuevo la honestidad no es la excepción, es la regla y quien traiciona al pueblo, quien roba al pueblo, enfrenta a la Justicia. El poder no es para enriquecerse, es para servir con humildad, los recursos públicos son sagrados y se le devuelven al pueblo en derechos, en programas de bienestar y en obras estratégicas”. Sheinbaum inició su segundo año de Gobierno con un mensaje contra la corrupción, presumió la reducción de la pobreza y la violencia entre sus principales logros.

En el balance de su primer año de gobierno la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la transformación avanza y habrá continuidad en los proyectos para el país, al referirse concretamente a millones de familias beneficiadas y cambios históricos en justicia y seguridad.
En materia social, informó que se han destinado 850 mil millones de pesos a programas sociales que benefician a 32 millones de familias, lo que representa que más del 80 por ciento de los hogares del país reciben apoyos directos del gobierno. En un evento en el Zócalo, la mandataria presumió los logros que su gobierno ha hecho, poniendo énfasis en su estrategia de seguridad y destacando que se acabó con la pobreza de 13.5 millones de personas.

FIESTA, ALEGRÍA, FOLCLORE

Con la asistencia de más de 100 mil asistentes, la plancha del Zócalo se llenó de música, pancartas, banderas tricolores, globos y mantas con consignas a favor de la presidenta Claudia Sheinbaum. Miles de personas llenaron el Zócalo capitalino por informe del primer año gobierno de Sheinbaum En calles como 5 de febrero y 16 de septiembre, la gente caminaba con mantas que identificaban su lugar de procedencia, así como con banderas de México y de Morena y carteles de apoyo a Sheinbaum. Una hora antes del inicio del discurso de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por el cierre de su gira nacional por el primer año de gobierno, el Zócalo capitalino ya estaba lleno el domingo 5 de octubre.

Desde temprana hora, miles de personas comenzaron a llegar a pie, desde las estaciones del Metro más cercanas o desde donde los dejaron los autobuses y microbuses que los transportaron desde distintas partes del país. Es una muestra del músculo de movilización de Morena, que lleva varios años acarreando a simpatizantes ante sus políticos. Allí estaban desde temprano los maestros sindicalizados del SNTE, otras organizaciones gremiales, como el sindicato de ferrocarrileros, y militantes del Partido Verde.

NO HAY RUPTURA CON AMLO

La presidenta dejó claro que no habrá una ruptura política con el expresidente Andrés Manuel López Obrador, de quien acusó a la oposición de querer establecer una narrativa de enfrentamiento. La presidenta ha rechazado categóricamente la idea. “Recibí la herencia de un hombre honesto y comprometido, el presidente Andrés Manuel López Obrador. Los conservadores se han empeñado en separarnos, que rompamos. Su objetivo no es otro más que acabar con el movimiento y que nos dividamos. Eso no va a ocurrir”, aseguró la mandataria. Sheinbaum al recuperar la imagen de su antecesor subrayó que “fue, es y será siempre un ejemplo de honradez, austeridad y amor al pueblo. Nunca se vendió a los poderosos”.

ÁNIMO DE CELEBRACIÓN

El evento cerró una gira nacional de un mes por su primer año en el poder, con un ánimo resaltante de celebración por el saldo positivo que dejan estos 12 meses, entre ellos reducción de la pobreza, una economía que se mantiene a pesar de la guerra arancelaria emprendida por Donald Trump y un giro a la política de seguridad que permitió una reducción de los homicidios. En cuanto a la reducción de la violencia, la mandataria anunció una caída de 32% de los homicidios. El resultado responde a un cambio de estrategia en la política de seguridad: más investigación y mano dura. “Entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025 se cometieron 27 homicidios diarios menos”, afirmó. La reducción en algunos estados es significativa. Zacatecas, que apenas el viernes sufrió varios narcobloqueos, registra un descenso de 88% en los asesinatos. Chiapas un 73%, Jalisco un 72%, Nuevo León un 61%, Guanajuato un 47%. Estas últimas tres entidades están gobernadas por la oposición. Sobre la reducción de la pobreza, subrayó que pasó de 45% en el país durante la “larga noche neoliberal”, hasta el 29% donde se encuentra ahora. “Son 13,5 millones de mexicanas y mexicanos los que salieron de la pobreza. Es un logro que no podrá borrar ninguna campaña de odio ni las mentiras de la derecha. Es un hecho irrefutable”, afirmó la mandataria.

LOS CATASTROFISTAS SE QUEDARON MIRANDO

Con amplia popularidad de Sheinbaum, de 78%, que la convierte en la mandataria mejor evaluada en su primer año en más de dos décadas desde que se dio la alternancia, cuando el PRI perdió la presidencia, cuatro de cada diez mexicanos consideran los apoyos sociales como el principal logro del arranque de Sheinbaum, de acuerdo con una encuesta reciente de Enkoll realizada para EL PAÍS. La mandataria anunció este domingo tres nuevos programas. Uno contempla recursos para todas las mujeres de 60 a 64 años. El segundo extiende las becas Rita Cetina, que envían bimestralmente 103 dólares a toda familia con estudiantes en secundarias, a los estudiantes de primarias. El tercero amplía la red de médicos que atiende a adultos mayores y discapacitados a domicilio. “Es el plan social más ambicioso de la historia de México”, sentenció Sheinbaum.

En su rendición de cuentas, la presidenta dió cifras positivas sobre la economía. “Tenemos un crecimiento de 1,2%, frente a los catastrofistas que anticipaban una caída. El desempleo se ubica en 2,7%, uno de los niveles más bajos en el mundo, el peso está estable y la inflación en septiembre fue de 3,7%“, declaró Sheinbaum. La mandataria también subrayó el aumento del salario mínimo, otra de las herencias recibidas de López Obrador. Este creció un 135% en términos reales después de 36 años de estar estático. Pasó de 88 pesos (4,7 dólares) a 279 pesos (15 dólares). Pero quitarle el freno a la dinámica del salario no ha sido sencillo. Algunas empresas han preferido abandonar México en busca de nuevos horizontes. En otro punto de su intervención, la política social de Morena se puso como un punto de presión considerable a las finanzas públicas. La cabeza del Ejecutivo anunció que su Gobierno se dispone a recaudar 500.000 millones de pesos (27.000 millones de dólares) más este año, una cifra que supera la de 2024 sin subir impuestos. Es una muestra del músculo de movilización de Morena, que lleva varios años acarreando a simpatizantes ante sus políticos. Allí estaban desde temprano los maestros sindicalizados del SNTE, otras organizaciones gremiales, como el sindicato de ferrocarrileros, y militantes del Partido Verde.

ANDY Y ADÁN AL GRADERÍO

Justo detrás de las vallas de seguridad que protegió a los invitados VIP al Primer Informe de Gobierno, dos personajes de la élite morenista, Andy y Adán quedaron fuera del anillo protector. El senador ha sido señalado por los vínculos de su ex secretario de Seguridad cuando fue gobernador de Tabasco y el hijo del expresidente fue captado de vacaciones en Tokio, Andy López Beltrán y Adán Augusto López no estuvieron en las primeras filas del evento. Luisa María Alcalde, dirigente nacional de Morena se solidarizó con ellos dos y se sentó a su lado. En la primera línea se encontraban, además de la familia de la mandataria, la secretaria de Gobernación; el gabinete de seguridad; el ministro presidente, Hugo Aguilar; la nueva presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo; la presidenta de Banxico, Victoria Rodríguez Ceja; el fiscal Alejandro Gertz Manero y gobernadores. Entre los empresarios destacó Carlos Slim, Germán Larrea, Rodrigo Herrera, y el presidente del CCE, Francisco Cervantes.

Además de gobernadores de todos los estados como Eduardo Ramírez, de Chiapas; Libia Muñoz Ledo, Guanajuato; Rocío Nahle, Veracruz; Evelyn Salgado, Guerrero, y Layda Sansores, de Campeche, en las primeras filas también estuvieron los magistrados del Tribunal Electoral. Por otra parte, en cuarta fila se encontraba el senador Adán Augusto. Y Andy López Beltrán —secretario de Organización de Morena—, hijo del exmandatario Andrés Manuel López Obrador, fue sentado hasta la quinta fila junto a Luisa María Alcalde, líder nacional del partido. El hijo del exmandatario apareció en público luego de que se dieran a conocer las recientes vacaciones a Tokio, Japón.


Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *