“No tenemos compromisos mafiosos ni pactos criminales”, afirmó la titular de la Segob, Rosa Icela Rodríguez de manera contundente y advirtió que si alguien cruza la línea del cumplimiento de la ley, asumirá las consecuencias trátese de quien se trate”. Durante su comparecencia en el Senado, como parte de la Glosa por el Primer Informe de Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, señaló que en el país hay gobernabilidad. Subrayó que el país atraviesa por una transformación histórica, un auténtico cambio de régimen. Somos parte de un gobierno que le apuesta a la civilidad, al diálogo y a la concertación; que trabaja todos los días para construir un México más justo, democrático, libre y soberano, donde haya igualdad. Un gobierno que actúa con honestidad y condena la corrupción, la colusión y el dispendio; que trabaja para lograr el bienestar colectivo, pero en especial de los que menos tienen.
En el Gobierno de México no tenemos compromisos mafiosos, ni pactos con criminales, insistió. Estamos del lado correcto, del lado del pueblo, y decimos: Cero Corrupción y Cero Impunidad. Y en este ejercicio republicano de rendición de cuentas, reconoció el trabajo legislativo y sus importantes aportaciones para el fortalecimiento de nuestra vida democrática. Resaltó el trabajo de la Presidenta al destacar que su actuación patriótica y consecuente hizo posible que, en un año, se hayan aprobado importantes reformas constitucionales y nuevas leyes que fortalecen los derechos sociales, así como nuestra sustentabilidad, soberanía, libertad y democracia.
Hemos impulsado con determinación el marco normativo que da solidez a la segunda etapa de la Cuarta Transformación. De estos logros, hay uno que define el momento histórico que vivimos: la Reforma al Poder Judicial que representa el cambio más profundo de nuestra democracia en décadas. Por primera vez, en México, la ciudadanía eligió directamente a juzgadoras y juzgadores en un proceso electoral inédito. Con esta reforma, la justicia deja de ser un privilegio para convertirse en un derecho. Hoy todas las autoridades son elegidas por el pueblo. En siete años de gobiernos humanistas no solo logramos detener el deterioro histórico que heredamos en economía, finanzas, salud, educación, salarios, seguridad, empleo, libertades y en todos los ámbitos de la vida pública del país, sino que lo estamos revirtiendo con honestidad, compromiso y un profundo amor al pueblo de México.
Hoy, este régimen se siente, no es cosa de un solo hombre o de una mujer, sino de millones de personas que lo hicieron posible. Nosotros somos un pueblo en el servicio público. Por eso, nos empeñamos todos los días en erradicar las prácticas que permanecían arraigadas en el ejercicio gubernamental, que tanto daño hacen al país y que socavaron la soberanía del Estado sobre los bienes del dominio público.
AVANZAN RESULTADOS CON LA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD
En su intervención aseguró que la Estrategia de Seguridad del gobierno de Claudia Sheinbaum ha funcionado y que seguirá generando resultados. Destacó que gobiernos humanistas revierten el deterioro histórico en México y destacó que los avances se reflejan en materia económica, de seguridad, empleo, salud, educación y programas sociales. Planteó que en siete años de gobiernos humanistas no sólo se detuvo el deterioro histórico heredado en distintos ámbitos de la vida pública, sino que se ha revertido con honestidad, compromiso y profundo amor al pueblo. Subrayó que el país vive una transformación histórica y un cambio de régimen donde el bienestar de la gente está por encima de todo. La funcionaria federal señaló que actualmente México cuenta con una economía sólida y en crecimiento, con una moneda estable y cifras récord en inversión extranjera directa.
HOY UN AÑO DE GOBIERNO
Inició su intervención señalando que hoy se cumplirá un año de que, en un hecho inédito, por primera vez en 200 años, una mujer haya asumido la más alta posición política en el país: la Presidencia de la República. Se trata del segundo gobierno humanista que avanza en la continuidad con cambio, mediante la aplicación de un modelo que ha demostrado ser efectivo.
Hoy, México tiene una moneda estable, cuenta con una economía sólida y en crecimiento, registra récord en inversión extranjera directa. Es el sexto país más visitado del mundo. Tiene una de las tasas de desempleo más bajas de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE.
SE RECUPERÓ PODER ADQUISITIVO
El salario mínimo aumentó 12% este año, lo que permitió recuperar en 135% su poder adquisitivo. De enero a julio de este año, la recaudación creció más de lo programado.
El cambio de rumbo en la forma de hacer las cosas en los últimos años ha implicado grandes inversiones públicas en obras turísticas, ferroviarias y de transporte. Se construyó el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, el Tren Maya, el Interoceánico, El Insurgente, y están en marcha los trenes Ciudad de México-Pachuca y Ciudad de México-Querétaro. Además, se tienen otros trenes proyectados para este mismo año. Todo esto ha generado un importante dinamismo en la economía del país, pero también ahorros porque se cuida el presupuesto público y se combate la corrupción. Ese ejercicio responsable nos permite destinar mayores recursos a los programas sociales en beneficio de la gente.
SE DESTINAN 850 MILLONES PARA GENERAR BIENESTAR
Solo este año se tiene destinada una inversión superior a los 850 mil millones de pesos para generar bienestar en favor de 32 millones de familias. Adelantó que todas las políticas públicas de la Presidenta buscan mejorar las condiciones de vida de mexicanas y mexicanos. La doctora Sheinbaum tiene el compromiso de construir el Segundo Piso de la Transformación.
Agradecemos a las senadoras y senadores el diálogo. Recordamos que en el gobierno de la Presidenta @Claudiashein el bienestar de la gente está por encima de todo. Nos mueve el amor hacia nuestra patria y la convicción de que fuimos convocados a ser parte de un gran movimiento, de… pic.twitter.com/LXuvq5UKJk
— Rosa Icela Rodríguez Velázquez (@rosaicela_) September 30, 2025
MENOS DELITOS
Refirió que la labor permanente y coordinada ha permitido la reducción en 45.6% del promedio diario de los delitos de alto impacto en el país, entre 2018 y agosto de este año. La Estrategia Nacional de Seguridad ha funcionado y seguirá generando resultados en el corto, mediano y largo plazos. El primero de los ejes de esta estrategia, la Atención de las Causas que Generan la Violencia, busca dar solución a problemáticas que existen en las familias y comunidades para evitar que nuestros jóvenes sean atraídos por la delincuencia o víctimas de las adicciones.
Para que la población cuente con alimento, acceda a programas y servicios y tenga la oportunidad de mejorar sus condiciones de vida.
Subrayó la secretaria que desde el inicio de este gobierno, la Presidenta Claudia Sheinbaum nos instruyó a coordinar el esfuerzo de más de 35 instituciones federales. Por esa razón, se tiene todo un despliegue de servidoras y servidores públicos que recorren las calles de colonias marginadas y con altos índices delictivos, precisamente para atender las causas que generan la violencia. Llevamos servicios a donde antes no llegaban, opciones educativas o laborales a nuestros jóvenes, apoyo a madres cuidadoras, trámites y servicios. Visitamos miles de hogares, más de 167 mil, sobre todo de aquellos lugares en donde hay jóvenes en riesgo. Las Mesas de Paz contribuyen con mucho a esta tarea, mediante la organización de Ferias de Paz, donde personas mayores, jóvenes, niñas y niños acceden a la salud y a programas. Se incorporan al sistema educativo; participan en talleres, actividades culturales, deportivas, artísticas y de recuperación de espacios públicos en sus comunidades.
PRIORIDAD A FAMILIAS DE DESAPARECIDOS
La actual administración tiene como una de sus prioridades la atención de familiares y colectivos de personas desaparecidas. Por eso, la Presidenta nos instruyó a reunirnos con todas ellas, y así lo hicimos. Con esa indicación, pero también como resultado de una convicción personal, a lo largo de varias semanas recibimos y escuchamos a más de 450 personas integrantes de colectivos. Conocimos sus historias, sus planteamientos, los que deseaban incorporar a la iniciativa de reforma en materia de búsqueda. Reconocemos la lucha que han librado al tratar de encontrar a sus seres queridos, y por eso acompañamos su dolor con acciones concretas: La primera de ellas es la aprobación de los integrantes del Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, que hizo esta honorable Cámara. Gracias por su compromiso con este tema. La segunda es el fortalecimiento de la Comisión Nacional de Búsqueda, mediante más personal, recursos y maquinaria especializada en el Decreto publicado por la Presidencia.
La tercera es la aprobación de la iniciativa de ley que incorporó las propuestas de familiares y colectivos de búsqueda. Gracias también por su apoyo. Y la cuarta es la consulta en la que participaron familiares, colectivos y personas expertas para designar a la nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda; hoy ya se tiene nueva comisionada. Ahora podremos contar con mejores mecanismos y organización en los procesos de búsqueda, que nos permitan encontrar a sus familiares y alcanzar la justicia. En el caso Ayotzinapa mantenemos el diálogo, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, con las madres y padres de los jóvenes desaparecidos. Y de forma paralela, con nuevas tecnologías se fortalecen las acciones de búsqueda en campo y el análisis de información. Continuamos el fortalecimiento de las líneas de investigación, no se escatimarán esfuerzos para encontrar a los jóvenes y atender a las víctimas indirectas de estos lamentables hechos.
CON MUJERES NO HAY MARCHA ATRÁS
Con nuestra primera Presidenta en la historia del país, no hay vuelta atrás en el avance de los derechos de las mujeres. En México tenemos una Presidenta inteligente con arrojo y templanza y eso ha quedado demostrado en las múltiples decisiones que ha tomado frente a amenazas a la soberanía de nuestra nación. Ante el escenario internacional y las nuevas políticas impulsadas por Estados Unidos, nuestra Presidenta ha dejado claro que el pueblo de México decide en su territorio, que somos una nación fuerte e independiente. La doctora Sheinbaum ha tomado decisiones estratégicas y valientes.

