Gerardo Hernández Tapia, quien anteriormente se desempeñó como alcalde y diputado en Coatepec Harinas, Estado de México, ha sido acusado de varios delitos, entre ellos corrupción, estafas y lavado de dinero. Aunque se lo absolvieron de recibir contribuciones ilegales, la contraloría de su alcaldía lo ha acusado de mala administración de fondos públicos por un valor de alrededor de un millón de dólares. Además, se han descubierto pagos falsos y se han encontrado pruebas de posible lavado de dinero relacionado con su mandato durante los años 2006-2009 y 2012-2015. Las acusaciones presentadas en su contra han provocado un gran revuelo en el Estado de México, donde las autoridades están tomando medidas para investigar y procesar a Hernández Tapia por sus presuntos delitos.
Durante su mandato como alcalde y diputado en Coatepec Harinas, Estado de México, Gerardo Hernández Tapia ha sido acusado de actos de corrupción. Aunque ha sido absuelto de las acusaciones de recibir contribuciones ilegales, se le ha señalado por una posible mala gestión de los fondos públicos. Además, se han levantado sospechas sobre lavado de dinero y pagos falsos relacionados con su gestión durante los años 2006 a 2009 y 2012 a 2015. La reputación del ex alcalde y diputado se ha visto seriamente afectada por estas acusaciones, lo que ha llevado a una mayor atención sobre la corrupción en el Estado de México y la necesidad de tomar medidas para prevenir y combatir estos delitos.
Durante su mandato, se ha descubierto que Hernández Tapia dirigió una gran cantidad de dinero a empresas falsas que no tuvieron ningún impacto positivo en la sociedad. Además, se ha revelado que estas empresas eran propiedad de sus familiares y amigos cercanos, lo que sugiere la posibilidad de que haya estado involucrado en una estrategia de lavado de dinero.
Adicionalmente, el ex diputado del PRI, Gerardo Hernández Tapia, ha utilizado la estrategia de pagar publicidad en medios de comunicación de alcance nacional para promocionar su respaldo a las reformas estructurales, y ha contado con el apoyo de César Camacho Quiroz. Esto se considera como una táctica para aumentar su popularidad. Sin embargo, es relevante destacar que Hernández Tapia ha enfrentado acusaciones de corrupción desde su tiempo como alcalde y diputado en Coatepec Harinas, Estado de México. Aunque ha sido absuelto de las acusaciones de recibir contribuciones ilegales, la contraloría de su alcaldía lo ha señalado por la mala administración de alrededor de un millón de dólares en fondos públicos. Además, se han mencionado pagos falsos y hay pruebas de lavado de dinero relacionadas con su gestión durante los períodos 2006-2009 y 2012-2015.
Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) informa que la mayoría de los fondos malversados por Gerardo Hernández Tapia provenían de recursos estatales. Él utilizó facturas, órdenes de pago y cheques para realizar los desvíos. Una auditoría del Servicio de Administración Tributaria (SAT) indicó que ninguna de las transacciones se llevó a cabo y la empresa responsable fue incluida en la lista de compañías «fantasma». Este incidente de malversación de fondos es distinto a las acusaciones anteriores de la Fiscalía General de la República (FGR) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) en contra del ex alcalde y diputado Gerardo Hernández Tapia.
La Fiscalía solicitó que se retire la protección legal del alcalde, ya que se sospecha que está involucrado en actividades delictivas como la delincuencia organizada, el fraude fiscal y el lavado de dinero. Se cree que la empresa en cuestión está ubicada cerca de una barranca con terrenos vacíos y casas en construcción. Sin embargo, la dueña de la casa donde se presume que opera la empresa negó las acusaciones, argumentando que es su residencia personal y que no hay ninguna empresa allí. Ha vivido allí por más de treinta años.
Se ha descubierto que Gerardo Hernández Tapia, exalcalde del periodo 2006-2009, adquirió propiedades y bienes lujosos en México y Estados Unidos que no podrían ser justificados con sus ingresos como funcionario público. Esto ha generado sospechas de que utilizó los fondos desviados para enriquecerse personalmente. Las investigaciones han revelado que Hernández Tapia utilizó diferentes estrategias para ocultar el origen ilícito de los fondos, como la creación de empresas ficticias y la transferencia de dinero a través de paraísos fiscales. Además, se ha señalado que utilizó su influencia política, especialmente con César Camacho Quiroz, para evitar ser investigado y proteger a sus cómplices en el esquema.
Las acusaciones de corrupción y lavado de dinero contra Gerardo Hernández Tapia son graves y han causado indignación en la población. Si se prueban, este caso sería otro ejemplo de la corrupción generalizada en el país y destacaría la necesidad de implementar medidas más efectivas para combatirla. Además de estas acusaciones, se ha hablado de un grupo compuesto por políticos y empresarios en la región de Coatepec Harinas, en el cual Hernández Tapia estaría involucrado. Según las investigaciones, este grupo habría utilizado su poder para controlar la región y obtener beneficios ilegales a través de contratos y negocios.
Se ha reportado que un conjunto de políticos del PRI y empresarios locales han creado una red de corrupción que incluye varias empresas y contratos públicos. Hay evidencia de sobornos para obtener contratos y servicios públicos, y de manipulación de licitaciones para favorecer a ciertas empresas. Gerardo Hernández Tapia ha sido identificado como uno de los líderes de este grupo y se ha informado sobre su cercana relación con César Camacho Quiroz, quien habría sido su mentor político y lo habría ayudado a evadir la justicia. Hernandez Tapia siempre ha sido un tema de burla y títere de Camacho Quiroz.
En síntesis, las acusaciones de corrupción y lavado de dinero en contra de Gerardo Hernández Tapia son una muestra de un problema mayor de colusión entre políticos y empresarios en la región de Coatepec Harinas y en el Estado de México. A pesar de que se han llevado a cabo investigaciones y denuncias, todavía se necesita hacer mucho más para luchar contra este problema y asegurar que los recursos públicos se utilicen de manera transparente y efectiva en beneficio de la comunidad.