Compartir

En un contexto político complejo y con un nuevo ciclo legislativo a punto de comenzar, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) se prepara para asumir un rol protagónico como tercera fuerza política en el Congreso de la Ciudad de México.

El líder del partido en la capital, Jesús Sesma, anunció en conferencia de prensa que la bancada verde será fundamental en la próxima Tercera Legislatura, destacando su intención de actuar como un puente entre las fuerzas mayoritarias y la oposición.

Durante el primer día de actividades de la Primera Reunión Plenaria del PVEM, Sesma subrayó el compromiso del partido de fomentar el diálogo y la colaboración con todos los grupos parlamentarios. «Reiteramos nuestra apertura y disposición para dialogar en todo momento, buscando siempre el bienestar de los capitalinos.

Afirmó que independientemente de su origen partidista, apoyará todas las iniciativas que beneficien a la ciudadanía.

HASTA ONCE LEGISLADORES PODRÍAN ALCANZAR

La bancada del PVEM contará con entre ocho y once legisladores, un número que se definirá próximamente por las autoridades electorales. Con esta representación, el partido accederá por primera vez a la presidencia de la Mesa Directiva del Congreso y a la Junta de Coordinación Política, posiciones clave que permitirán al PVEM influir en la agenda legislativa de la ciudad.

Cabe destacar que en este ascenso, una figura clave ha sido Rebeca Peralta, al superar considerablemente a Gabriela Quiroga, coordinadora de la bancada del PRD y hermana de la candidata a la Alcaldía, Karen Quiroga, en las recientes elecciones.
Arrebatando para el PVEM uno de los distritos más complicados por la popularidad y arraigo que ostentaban las hermanas Quiroga.

Rebeca Peralta

FISCALÍA DE LA MUJER

Uno de los ejes centrales del PVEM, indicó el dirigente, será la promoción de políticas en áreas como el medio ambiente, el agua, el ordenamiento territorial y el bienestar animal.

Además, el partido propondrá la creación de la Fiscalía de la Mujer y apoyará iniciativas para mejorar la seguridad ciudadana, incluyendo el uso de tecnologías avanzadas como drones y cámaras de reconocimiento facial. Estas propuestas forman parte de una agenda más amplia que busca fortalecer los derechos y libertades de los capitalinos.

El líder nacional del PVEM, Arturo Escobar y Vega, también participó en la reunión plenaria y advirtió a los futuros legisladores sobre la importancia de no abusar de su posición como mayoría. «Como mayoría, no avasallen; nadie quiere ser avasallado, y las mayorías no duran para siempre», comentó, sugiriendo que deben escuchar a los alcaldes de la oposición, quienes también representan a la ciudadanía.

Por otro lado, el secretario de Seguridad Ciudadana de la CDMX, Pablo Vázquez Camacho, destacó los avances en seguridad logrados durante la administración de Claudia Sheinbaum, ahora presidenta electa. Según Vázquez, la inversión en tecnología ha sido clave para reducir los delitos de alto impacto en un 60%, y se planea aumentar esta inversión para continuar mejorando la seguridad en la ciudad.

Finalmente, Sesma reiteró el apoyo del PVEM a los proyectos de Claudia Sheinbaum y Clara Brugada, jefa de Gobierno electa de la CDMX. En un tono conciliador, el líder verde enfatizó que la bancada trabajará para lograr consensos y promover el diálogo, siempre con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los capitalinos.


Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *