Compartir

La vicepresidenta de EE.UU. aboga por un futuro democrático y próspero para Venezuela

La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, ha instado a respetar la voluntad del pueblo venezolano expresada en las urnas, destacando la importancia de trabajar hacia un futuro más democrático, próspero y seguro para Venezuela. Harris, también virtual candidata presidencial por el partido Demócrata, subrayó el apoyo de Estados Unidos a los venezolanos tras las históricas elecciones presidenciales.

“Estados Unidos apoya al pueblo de Venezuela que expresó su voz en las históricas elecciones presidenciales de hoy”, afirmó Harris, insistiendo en que se debe respetar la voluntad del electorado a pesar de los desafíos del proceso electoral.

Jornada electoral en Venezuela

El cierre de urnas el domingo marcó el final de una elección crucial en la historia del gobierno socialista de Venezuela, con el presidente Nicolás Maduro confiado en la victoria. A pesar de un fuerte apoyo a la oposición, encabezada por María Corina Machado, la jornada se desarrolló con cuestionamientos sobre la justicia del proceso electoral.

María Corina Machado, quien sigue siendo la figura principal de la oposición, tuvo que ceder su candidatura a Edmundo González debido a una prohibición para ejercer cargos públicos. González, un exdiplomático de 74 años, ha ganado respaldo incluso de algunos exsimpatizantes del oficialismo, aunque la oposición y observadores internacionales han expresado preocupaciones sobre la transparencia de la votación.

Proceso electoral y resultados

El cierre oficial de las urnas estaba programado para las 18:00 (22:00 GMT), con resultados esperados en la noche. A pesar de algunos retrasos y un avance lento en ciertos centros de votación, el fiscal general Tarek Saab informó a Reuters que el proceso se desarrolló pacíficamente, con solo incidentes aislados. Saab advirtió que quienes cometan actos de violencia enfrentarán las consecuencias legales.

Situación actual en Venezuela

Bajo el mandato de Nicolás Maduro, Venezuela ha enfrentado un colapso económico que ha llevado a la migración de aproximadamente un tercio de su población. A pesar de las promesas de paz y crecimiento económico por parte de Maduro, la incredulidad y el hastío predominan entre los venezolanos después de más de 20 años de gestión socialista.

“Estamos pasando mucha necesidad. Un sueldo mínimo de tres dólares no alcanza para nada”, expresó Luisa González, una madre de 61 años, tras votar en San Félix, en el estado Bolívar. “Yo era chavista, pero la gente ha cambiado”, agregó, reflejando el descontento generalizado con la situación actual.

Mientras tanto, encuestas a boca de urna circulaban en redes sociales, a pesar de las restricciones legales que prohíben la publicación de resultados antes de los anuncios oficiales. Edmundo González, en su cuenta en X, desestimó estos datos, enfatizando el respeto a las normas y la espera pacífica de los resultados oficiales.


Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *