Compartir

Miami, EE.UU. – Decenas de venezolanos se reunieron este domingo en Miami para protestar por la imposibilidad de votar en las elecciones presidenciales de su país. La manifestación tuvo lugar en el céntrico barrio de Brickell, frente al edificio que albergaba el consulado de Venezuela antes de su cierre, convertido ahora en un banco.

La protesta se originó tras la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de retirar sus representaciones diplomáticas en Estados Unidos después de la ruptura de relaciones diplomáticas con Washington en 2019. Esto ha dejado a los venezolanos residentes en EE.UU. sin la posibilidad de participar en las elecciones.

Adelys Ferro, directora ejecutiva del Venezuelan American Caucus, una de las asociaciones que convocó la manifestación, expresó su frustración: “En este edificio deberíamos estar votando (…), pero la dictadura criminal de Nicolás Maduro nos robó el derecho a votar. Lo que no nos va a robar jamás es el derecho de protestar en su contra”. Ferro añadió que, aunque el gobierno venezolano podría haber habilitado el voto en Estados Unidos incluso sin delegaciones diplomáticas, optaron por no hacerlo.

Las elecciones presidenciales de este domingo en Venezuela decidirán entre la continuidad del chavismo, que lleva 25 años en el poder, y la posibilidad de una victoria de la oposición unida. Los manifestantes en Miami, envueltos en banderas venezolanas, expresaron su deseo de cambio y su esperanza en una victoria opositora.

Allam Chávez, quien se mudó a Miami hace ocho años desde Barquisimeto, Venezuela, compartió su tristeza por no poder votar: “Me siento atado de manos por no poder votar. Me sentiría mucho mejor conmigo mismo si pudiera hacerlo”. Chávez, como muchos otros manifestantes, espera que un cambio de gobierno le permita regresar a Venezuela, donde viven numerosos familiares a los que extraña.

Rohel Tovar, otro manifestante que lleva 10 años en Miami, también confía en un cambio de gobierno: “Aunque el régimen quiera negarnos esta victoria, no habrá manera porque la participación es contundente”, aseguró.

Maduro, de 61 años, busca un tercer mandato de seis años en un país que ha enfrentado una grave crisis económica, contrayendo su PIB en un 80% en los últimos 10 años y provocando el éxodo de más de siete millones de personas. Su principal rival es Edmundo González Urrutia, de 74 años, quien representa a la líder opositora María Corina Machado, inhabilitada políticamente.

Según datos del Pew Research Center recabados en 2021, en Estados Unidos viven unos 640,000 venezolanos, el 47% de ellos en Florida.


Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *